Neuropsicología

En la Maestría en Neuropsicología de UFLO Universidad te formas como especialista en evaluación y tratamiento neuropsicológico, con una sólida base teórica y práctica. En sólo dos años, desarrollarás competencias clínicas y de investigación, para liderar equipos interdisciplinarios y diseñar proyectos en diversos ámbitos: clínico, educativo, forense y laboral.

RM 4130-2019 BA

El campo de la Neuropsicología requiere cada vez de mayor cantidad de recursos humanos generadores de conocimientos en el área, y de clínicos con sólida formación teórica y aplicada, dada la creciente demanda, que surge de ámbitos muy diversos como el clínico, el educativo, el forense, el laboral.

Se busca que los futuros graduados/as de la Maestría en Neuropsicología de UFLO Universidad, al completar y aprobar su trabajo final, adquieran una formación de excelencia. Que cuenten con las competencias teóricas, clínicas y de investigación necesarias tanto para producir conocimiento como para desarrollar una práctica de excelencia en el campo de la Neuropsicología, con un amplio espectro de herramientas para resolver problemas en nuevos entornos y contextos, con habilidad para integrar conocimientos, formular juicios y comunicar sus conclusiones de manera clara y pertinente.

  • Los postulantes deberán poseer título de grado universitario de Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Lic. en Fonoaudiología, Médico (de especialidad Neurología o Psiquiatría) o similares, emitidos por una Universidad pública o privada, nacional o extranjeras, o que se adecúen al artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior N°24. 521. Los aspirantes egresados de universidades extranjeras, deberán cumplir con las Normas Ministeriales establecidas.
  • Excepcionalmente se admitirán títulos de Lic. en Kinesiología, Lic. en Terapia Ocupacional, Lic. en Musicoterapia o Médicos de especialidades distintas a las mencionadas, que acrediten título o formación sistemática de posgrado de nivel universitario en el área de neurociencias/neuropsicología y/o desempeño laboral acreditado en unidades de neurología, realizará una exhaustiva evaluación del CV y acreditación de antecedentes y entrevista personal que se complementará con un examen de idoneidad en los casos que se considere necesario.
  • Acreditar 200 horas de formación de posgrado en el área, realizada en instituciones oficiales (universidades, institutos reconocidos por el Ministerio de Educación) o en instituciones de reconocida trayectoria en el área, en cuyo caso se analizará cada certificación por parte de la comisión académica. Se reconocerán como horas de formación acreditadas la participación en actividades de investigación y docencia y en congresos u otros eventos científicos vinculados a la disciplina.
  • CABA
  • VIRTUAL

Pedernera 275, Flores, C.A.B.A

+54 9 11 5014-3427

admision.caba@uflouniversidad.edu.ar

El Campus Virtual de UFLO es un espacio educativo en línea donde estudiantes y profesores interactúan. A través de este portal, se accede a las materias, materiales de estudio y herramientas de comunicación. La modalidad virtual desarrollada en el Campus permite flexibilidad en los horarios y lugares de estudio, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.

admision.distancia@uflouniversidad.edu.ar

El egresado de la maestría en neuropsicología estará capacitado para:
-Llevar a cabo procesos de evaluación y tratamiento neuropsicológico de acuerdo con la habilitación profesional propia de su carrera de grado, con el máximo nivel de capacitación universitaria.
-Participar, organizar y dirigir equipos interdisciplinarios de evaluación y tratamiento neuropsicológico, asociados con la habilitación profesional delimitada por su carrera de grado.
-Diseñar proyectos y ejecutar investigaciones, básicas y aplicadas, en el campo de la neuropsicología.
-Producir y comunicar conocimiento neuropsicológico.
-Diseñar y formar parte de programas de formación y actualización en la disciplina.
-Elaborar y participar en proyectos de intervención comunitaria en los que puedan emplearse los aportes de la neuropsicología.

  • Primer Año
  • Segundo Año
  • Espacios Optativos
  • Talleres de Trabajo Final
  • Otros requisitos

Primer Cuatrimestre

  • Neurociencias I
  • Neuropsicolingüística
  • Neurociencia cognitiva
  • Metodología de la Investigación I
  • Neuropsicología clínica
  • Taller de Trabajo Final I (anual)

Segundo Cuatrimestre

  • Neurociencias II
  • Neuropsicología Infantil
  • Neuropsicología del Envejecimiento
  • Taller de Trabajo Final I (anual)

Primer Cuatrimestre

  • Neurociencias III
  • Metodología de la Investigación II
  • Evaluación Neuropsicológica
  • Neuropsicología del Aprendizaje
  • Taller de Trabajo Final II (anual)

Segundo Cuatrimestre

  • Rehabilitación Neuropsicológica
  • Taller de Trabajo Final II (anual)
  • Optativa I
  • Optativa II
  • Ateneo de Prácticas Clínicas
  • Clínica neuropsicológica de las alteraciones del lenguaje
  • Clínica neuropsicológica de las alteraciones del aprendizaje
  • Clínica neuropsicológica de las alteraciones emocionales y de conducta
  • Clínica neuropsicológica de las alteraciones motora
  • Taller I
  • Taller II
  • Créditos de Inglés I y II