Detalles de la propuesta
RM 153-2023 Modalidad Distancia
La carrera se caracteriza por ofrecer un enfoque de abordaje de la docencia universitaria basado en la reflexión/acción: así, cobra especial importancia la construcción de los aprendizajes mediante sucesivas aproximaciones conceptuales y prácticas. Desde un enfoque ampliamente participativo que permita al sujeto de aprendizaje ser el protagonista de las actividades de la clase.
Requisitos de ingreso
Podrán postularse quienes posean título de grado universitario no menor a 4 (cuatro) años de duración y 2600 hs como mínimo, otorgado por universidades o institutos universitarios, de gestión pública o privada, nacional o extranjera. En el caso de no contar con el requisito mencionado, la Comisión Académica de la especialización evaluará los antecedentes del/a aspirante y emitirá un dictamen fundado de admisión o rechazo de la solicitud.
Conocé las sedes para estudiar
- VIRTUAL

El Campus Virtual de UFLO es un espacio educativo en línea donde estudiantes y profesores interactúan. A través de este portal, se accede a las materias, materiales de estudio y herramientas de comunicación. La modalidad virtual desarrollada en el Campus permite flexibilidad en los horarios y lugares de estudio, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.
admision.distancia@uflouniversidad.edu.ar
Campo laboral
Por sus objetivos esta carrera brinda formación para el ejercicio de las 3 funciones propias del quehacer universitario: Docencia, investigación y vinculación.
EI/La egresado/a de la carrera estará en condiciones de integrar equipos interdisciplinarios y de investigación para planificar, implementar y evaluar proyectos de mejora y calidad en la enseñanza y el aprendizaje en el nivel superior.

Plan de estudios
- Análisis del Sistema Universitario
- Fundamentos de la Práctica Docente Univ.
- Área No Estructurada
- Práctica Docente Supervisada
- Perspectivas Socio-históricas, Políticas, Legislativas y Organizacionales de la Universidad.
- Políticas y Estrategias de las Funciones Sustantivas.
- Formulación y Evaluación de Proyectos Pedagógicos, de Investigación y Vinculación.
- Teorías y Sujetos del Aprendizaje en la Universidad.
- Pedagogía Universitaria.
- Didáctica y Estrategias de Enseñanza en la Universidad.
- Enseñanza de la Lectura y de la Escritura en la Universidad.
- La enseñanza en Entornos Híbridos
- Modalidades y Estrategias de Evaluación en la Universidad
- Producción de Materiales con Tecnologías Emergentes
- Desafíos de la Enseñanza en Entornos Disciplinares Específicos
- Electiva I
- Electiva II
- Electiva III
- Práctica Docente Supervisada I.
- Práctica Docente Supervisada II.
- Práctica Docente Supervisada III.
- Trabajo Final