Detalles de la propuesta
RM 290-2025 Modalidad Distancia
La globalización de la economía alimentaria hace de los Sistemas Alimentarios Sostenibles un tema de interés general influenciado por numerosos factores que requiere de un enfoque integral que contemple problemáticas asociadas a la alimentación, y que considere todas las perspectivas posibles. Se postula la relevancia en la formación de doctores capaces de producir investigaciones y proyectos para la mejora y solución de la problemática que conllevan los Sistemas Alimentarios Sostenibles, con el objetivo último de mejorar la calidad de vida y la salud de la población.
Requisitos de ingreso
Para solicitar la admisión al Doctorado se requiere poseer título/s de grado universitario o equivalente (carreras de 2600 horas y cuatro años de duración como mínimo), preferentemente Profesionales de Nutrición, Medicina, Educación Física, Entrenamiento deportivo, Química, Química de Alimentos, Biología, Ingeniería de Alimentos, Ciencia y tecnología de los Alimentos, Biotecnología, Ingeniería Agronómica, Veterinarios, Lic. en Bromatología, Psicología, Sociología, Antropología, Economía, Derecho, expedido por institución universitaria perteneciente al sistema universitario argentino o de institución universitaria extranjera debidamente reconocida por la autoridad competente del país de origen. Podrán académica pertinente, pongan en evidencia sólida formación y desempeño en dichas áreas. Asimismo, podrán admitirse quienes se encuentren en las condiciones previstas por el artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior N° 24.521. Dichas postulaciones y aquellas que correspondan a la excepcionalidad a la cual refiere el mencionado artículo, serán consideradas por la Dirección de la carrera y la Comisión Académica en base a los antecedentes del/la postulante Otros requisitos de admisión alimentación, tal como tesis, artículos, constancias de colaboración con algún grupo de investigación, presentaciones en congresos, entre otros.
- Conocimientos teórico-metodológicos básicos en el área de la investigación
- Conocimientos básicos del idioma inglés.
- Compromiso humanístico y ético en la práctica profesional.
Conocé las sedes para estudiar
- VIRTUAL

El Campus Virtual de UFLO es un espacio educativo en línea donde estudiantes y profesores interactúan. A través de este portal, se accede a las materias, materiales de estudio y herramientas de comunicación. La modalidad virtual desarrollada en el Campus permite flexibilidad en los horarios y lugares de estudio, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante.
admision.distancia@uflouniversidad.edu.ar
Campo laboral
Realizar tareas de investigación en el área de los Sistemas Alimentarios Sostenibles a generar, trasladar y aplicar conocimientos teóricos, metodológicos o tecnológicos innovadores. Diseñar, implementar, monitorear y evaluar proyectos de investigación que contribuyan a la solución de las necesidades en el área de la nutrición y la alimentación; desarrollo sostenible; legislación alimentaria; psicología alimentaria.
Desarrollar actividades de formación en recursos humanos, extensión y vinculación en las áreas de alimentación y nutrición, desarrollo sostenible, legislación alimentaria y psicología alimentaria en beneficio de la salud, bienestar y derecho de las personas. Implementar una filosofía de trabajo humanista y ético-profesional para colaborar en equipos multidisciplinarios y abordar los problemas de los sistemas alimentarios sostenibles en función de necesidades específicas.

Plan de estudios
- Módulo 1
- Módulo 2
- Módulo 3
- Módulo 4
- Módulo 5
Nutrición y Alimentación
- Enfoque Interdisciplinar de los Sistemas Alimentarios Sostenible
- Problematización de la Realidad Nutricional
- Transición Epidemiológica Nutricional
Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Cadenas Alimentarias Sustentables
- Desarrollo y Formulación de Alimentos
- Higiene, Seguridad e Inocuidad en la Industria Alimentaria
Psicología y Alimentación
- Enfoque Biopsicosocial
- Psicología Social Comunitaria
- Trastornos Alimentarios, de la Ingestión de Alimentos y Obesidad
Políticas Públicas Alimentarias
- Soberanía y Seguridad Alimentaria.
- Sostenibilidad y Ética.
- Políticas Públicas Alimentarias
Metodológico
- Diseño de Tesis I
- Diseño de Tesis II
- Actividades de investigación
- Tesis