La modalidad Blended es una forma de educación innovadora que ofrece una experiencia de aprendizaje más personalizada y flexible. Combina lo mejor de ambos mundos: la interacción social y el apoyo de un profesor en el aula, con la comodidad y flexibilidad del aprendizaje online.
Detalles de la propuesta
La Licenciatura en Ciencias Ambientales de UFLO se basa en una visión sistémica e interdisciplinaria del ambiente, integrando los aspectos técnicos, administrativos, legales y sociales. Nuestro diferencial estratégico radica en ser el único espacio en la Norpatagonia donde se enseña a abordar el ambiente desde la Ingeniería, la Ecología y las Ciencias Sociales. Esta integración dota a los estudiantes de una formación completa e integrada para resolver los complejos problemas que plantea el dinámico desarrollo regional.
La propuesta formativa asume un pluralismo epistemológico, reconociendo que el conocimiento se produce tanto en ámbitos disciplinares como en contextos de aplicación colaborativa. Por ello, se articula la conceptualización teórica con el aprendizaje experiencial, promoviendo ciclos de indagación, práctica y reflexión que fortalezcan las competencias profesionales.
Conocé las sedes para estudiar
- Patagonia
- Cipolletti
- Neuquén Bajo
- Neuquén Alto
Horario de cursada: Turno NOCHE
Av. Mengelle 8, Cipolletti, Río Negro
+54 9 299 622 0177
admision.patagonia@uflouniversidad.edu.ar
Horario de cursada: Turno NOCHE
Corrientes 237, Neuquén (Cdad.), Neuquén.
+54 9 299 622 0177
admision.patagonia@uflouniversidad.edu.ar
Horario de cursada: Turno NOCHE
Colonia española 1080, Neuquén.
+54 9 299 622 0177
admision.patagonia@uflouniversidad.edu.ar
Campo laboral
El/la Licenciado/a en Ciencias Ambientales estará capacitado para:
• Gestión de proyectos: capacidad para formular planes de acción orientados a objetivos integrando variables económicas, sociales y ambientales.
• Diseño y evaluación de políticas: estudiar, diseñar, planificar, implementar y evaluar políticas ambientales en organizaciones y organismos públicos y privados. Además, podrán asesorar técnicamente para el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales.
• Gestión estratégica regional: intervenir y aportar soluciones en cadenas de valor, transición energética, gestión agroindustrial y ordenación del territorio. El egresado posee la capacidad de interpretar problemáticas y diseñar soluciones a sistemas de producción y gestión novedosos.
• Planificación territorial y evaluación: aplicar metodologías de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y realizar ordenamiento territorial. Esto incluye el dominio de Técnicas Espaciales de Análisis (SIG/GIS).
• Manejo de recursos y remediación: poseer expertise en la gestión y monitoreo de agua y efluentes líquidos, atmósfera y contaminación y residuos sólidos, complementado con conocimientos en restauración ecológica y toxicología ambiental.
• Cumplimiento y auditoría: utilizar el marco legal y económico ambiental, incluyendo la aplicación de derecho y política ambiental, economía ambiental y la realización de auditoría y gestión ambiental para asegurar el compliance corporativo.
• Gestión de riesgo: habilidad para trabajar en contextos de incertidumbre, manejando conceptos de riesgo, vulnerabilidad y resolución de conflictos.

Plan de estudios
- Primer Año
- Segundo Año
- Tercer Año
- Cuarto Año
- Introducción a la Biología
- Introducción a la Química
- Introducción a la Problemática Ambiental
- Física Ambiental
- Matemática
- Ecología General
- Diversidad Biológica
- Geología Ambiental
- Taller de Indicadores Ambientales (anual)
- Microbiología Ambiental
- Estadística
- Derecho y Política Ambiental
- Química Ambiental
- Informática Aplicada I
- Atmósfera y Contaminación
- Ecología Regional
- Técnicas de Investigación Científica Aplicada
- Inglés Técnico Nivel I
- Taller de Relevamiento Ambiental y Elaboración de Informes (anual)
- Agua y Efluentes Líquidos
- Estadística Aplicada
- Restauración Ecológica
- Educación y Comunicación Ambiental
- Economía Ambiental
- Energía y Medio Ambiente
- Informática Aplicada II
- Introducción a la Seguridad e Higiene
- Residuos Sólidos
- Inglés Técnico Nivel I
- Riesgo y Vulnerabilidad y Resolución de Conflictos
- Técnicas Espaciales de Análisis
- Relaciones Públicas
- Ordenamiento Territorial
- Ética y Deontología Profesional
- Recursos Marinos y Logística Portuaria
- Auditorio y Gestión Ambiental
- Toxicología Ambiental
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Economía Ecológica
- Seminario Integrador (Elaboración de Trabajo Final)
- Práctica Profesional Supervisada – Trabajo Social (100hs)