La modalidad Blended es una forma de educación innovadora que ofrece una experiencia de aprendizaje más personalizada y flexible. Combina lo mejor de ambos mundos: la interacción social y el apoyo de un profesor en el aula, con la comodidad y flexibilidad del aprendizaje online.
Detalles de la propuesta
RM 438-18
La maestría se sitúa en el marco de los principios actuales de sostenibilidad, analiza y discute las infraestructuras urbanas sustentables como la expresión visible de procesos de los ecosistemas naturales y humanos que trabajan a través de escalas y contextos para proporcionar múltiples beneficios para la ciudad y su entorno.
Comprende clases teóricas y prácticas para todas las asignaturas obligatorias y optativas. Las actividades prácticas consisten en análisis de documentos, estudios de casos, debate, resolución de problemas, trabajo de campo en laboratorio, estudio y análisis de diferentes dispositivos y equipamientos urbanos que aporten al uso racional de la energía, estudio y análisis de proyectos y obras de infraestructura urbana que utilicen tecnología en base a energías renovables, análisis de tecnologías vigentes para poder realizar la conversión biológica de residuos urbanos, relevamiento de calidad ambiental y diagnóstico, entre otras.
Requisitos de ingreso
Poseer titulo de grado en Arquitectura, Urbanismo, Agronomía, Ingenierías en sus diversas ramas y aquellas carreras afines que serán consideradas oportunamente por la Dirección de la Maestría. Expedidos por una universidad pública o privada, nacional o extranjera o adecuarse al articulo 39bis de la Ley superior de Educación No 24.521. Los aspirantes egresados de universidades extranjeras deberán cumplir con las normas Ministeriales establecidas.
Conocé las sedes para estudiar
- CABA
Pedernera 275, Flores, C.A.B.A
+54 9 11 5014-3427
admision.caba@uflouniversidad.edu.ar
Campo laboral
La maestría busca fortalecer y consolidar el campo de aplicación profesional propias de arquitectos, ingenieros agrónomos y ambientales y carreras afines capaces de integrar cuadros técnicos que promuevan el uso de herramientas de diseño y gestión para el mejoramiento de la calidad de vida urbana y el desarrollo sostenible de las ciudades.

Plan de estudios
- Primer Año
- Segundo Año
- Optativas
- Ecología urbana
- Gestión de residuos urbanos y del trasporte
- Historia del hábitat sustentable
- Indicadores ambientales
- Infraestructuras verdes urbanas
- Tratamiento de aguas y efluentes
- Taller de problemáticas urbanas ambientales
- Metodología de análisis ambiental
- Diseño Bio-ambiental en infraestructuras urbanas
- Taller de tesis
- Evaluación de impacto ambiental en proyectos urbanos
- Redes de infraestructuras urbanas sustentables
- Planificación ambiental metropolitana
- Economía y ciudad
- Seminario de tesis
- Restauración y rehabilitación ecológica
- Energías renovables aplicadas a las infraestructuras
- Seminario de investigación
- Sistemas de representación aplicados a proyectos
- Taller de integración de la práctica profesional
