Por un futuro más verde: UFLO y Pacto Global premian las mejores ideas de economía circular

Por un futuro más verde:  UFLO y Pacto Global premian las mejores ideas de economía circular En un contexto donde la crisis climática y la escasez de recursos demandan nuevas soluciones, UFLO se une a Pacto Global Argentina, la red de Naciones Unidas que promueve la sostenibilidad empresarial, para lanzar una convocatoria nacional dirigida a […]


Por un futuro más verde:  UFLO y Pacto Global premian las mejores ideas de economía circular

En un contexto donde la crisis climática y la escasez de recursos demandan nuevas soluciones, UFLO se une a Pacto Global Argentina, la red de Naciones Unidas que promueve la sostenibilidad empresarial, para lanzar una convocatoria nacional dirigida a empresas, cooperativas, startups y organizaciones de todo el país.

El concurso tiene como objetivo mostrar que una nueva forma de producir es posible, rentable y replicable, incentivando la adopción de modelos de producción y consumo que redefinen el concepto de residuo como recurso y promueven la regeneración de los ecosistemas naturales.

Esta colaboración reafirma el compromiso de UFLO con la sostenibilidad y la formación de profesionales capaces de liderar la transición hacia una economía más justa e inclusiva.

Detalles del concurso

Los proyectos se podrán presentar en tres categorías principales que abarcan la transformación del ciclo productivo:

  • Innovación y diseño para la circularidad: Centrada en soluciones tecnológicas y de diseño pensadas desde su origen para facilitar la reutilización y el reciclaje.
  • Modelos y cadenas de valor circulares: Para empresas que han transformado sus modelos de negocio e integrado a sus proveedores y clientes para cerrar ciclos productivos.
  • Impacto social y ambiental positivo: Que valora las iniciativas que combinan la economía circular con la inclusión social, la equidad y la responsabilidad ambiental integral.

Un jurado de expertos, integrado por referentes académicos, empresarios, ONGs y organismos internacionales, evaluará los casos en función de su innovación, impacto social y ambiental, replicabilidad y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los mejores proyectos serán reconocidos oficialmente y formarán parte de la publicación “EcoInnovar 2025: Casos que Transforman”.

La convocatoria estará abierta hasta el 5 de septiembre de 2025. Las organizaciones interesadas pueden consultar las bases y condiciones y realizar su inscripción a través del enlace que figura en el documento completo. 

La convocatoria estará abierta desde el 12 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2025.
Para inscribirse: haz click aquí