Con la participación de decenas de estudiantes presentes, la sede Patagonia de UFLO Universidad llevó adelante la Jornada Académica “Estrategia, Inteligencia Artificial y el nuevo rol del Administrador”, un encuentro que abordó cómo la inteligencia artificial está transformando los modelos de negocio, los procesos organizacionales y las competencias de los administradores modernos.
En el discurso inaugural de la cuarta jornada anual, el Lic. Gonzalo De La Sierra, Vicerrector de la Sede Patagonia, destacó: “Estamos siempre a la vanguardia con los temas y por eso traemos estrategia e inteligencia artificial. Es una jornada que ayuda mucho al desarrollo profesional y esperemos que así sea.”
La apertura también contó con la presencia de Rafael Goggi, director de la Licenciatura en Administración, y de Nicolás Heredia, secretario de Vinculación, quienes acompañaron el inicio de las jornadas y resaltaron la importancia de vincular la formación académica con las demandas del entorno profesional.
Programa y disertantes
El evento se desarrolló en tres bloques principales:
- Bloque 1: “Discusiones actuales de la Inteligencia Artificial”, a cargo del Dr. Gastón Becerra, sociólogo y filósofo, donde se debatieron las oportunidades, desafíos y dimensiones sociales de la IA.
- Bloque 2: “De la PyME tradicional a la PyME inteligente”, con la participación de Cr. Sebastián Rizza y Lic. Facundo D’Amato (Métrica Consultoría) y Luis Muñoz (Solution – IT), quienes compartieron experiencias concretas de implementación de IA en empresas de la región.
- Bloque 3: “El administrador como estratega en la era digital”, presentado por Lic. Anabel Lucero, gerente del Centro PyME ADENEU, enfocándose en las nuevas competencias estratégicas y analíticas que requiere el administrador moderno.
La jornada permitió a los participantes acercar la teoría a la práctica, derribar mitos sobre la inteligencia artificial y conocer herramientas concretas para aplicar en su desarrollo profesional, consolidando el compromiso de UFLO con la innovación académica y la formación de profesionales preparados para los desafíos del siglo XXI.

