UFLO y Educación ayudan a estudiantes secundarios a insertarse en el mundo laboral en empresas de la región

UFLO acompañó la implementación de un programa de prácticas profesionalizantes destinado a estudiantes de 6º año de escuelas técnicas de la provincia de Neuquén, en el marco de la colaboración entre Pampa Energía y el Consejo Provincial de Educación (CPE).  El lanzamiento oficial se realizó en la sede Patagonia de UFLO Universidad, con la presencia […]


UFLO acompañó la implementación de un programa de prácticas profesionalizantes destinado a estudiantes de 6º año de escuelas técnicas de la provincia de Neuquén, en el marco de la colaboración entre Pampa Energía y el Consejo Provincial de Educación (CPE). 

El lanzamiento oficial se realizó en la sede Patagonia de UFLO Universidad, con la presencia de Laura Urrutia, representante de Pampa Energía; autoridades del CPE; representantes de empresas de la región; el vicerrector de UFLO, Christian Kreber; y el director de la UVT e Inversión Social de la institución, Hernán Ingelmo.

En esta primera edición, participarán 40 estudiantes de cinco instituciones técnicas (EPET Nº2, EPET Nº17, EPET Nº5 y EPET Nº8), quienes realizarán 50 horas reloj de prácticas en distintas empresas de Neuquén, incluyendo a UFLO Universidad.

Formación con impacto real

El proyecto tiene como propósito vincular a los estudiantes con el sector productivo, enriqueciendo sus saberes técnicos y mejorando sus oportunidades de inserción laboral. Las prácticas permitirán a los jóvenes aplicar en un contexto real los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollando competencias profesionales en distintas áreas vinculadas al ámbito científico, tecnológico y socio-productivo.

Entre los objetivos principales se destacan:

  • Desarrollar competencias profesionales, alineadas con las necesidades del sector.
  • Fortalecer la vinculación educativa-empresarial, generando lazos sólidos entre escuelas, universidades y empresas.
  • Promover modalidades de aprendizaje mixto, combinando teoría y práctica en escenarios concretos.

Empresas participantes

Además de UFLO Universidad, acompañan de la iniciativa: Pire Rayen Automotores, Dinamo Construcciones, CAPIN, CMIC Salud, Estudio Natalia Berrios, Cimalco, Henka, Sisco SRL y BMK.

Con esta propuesta, UFLO Universidad reafirma su rol como institución comprometida con la formación integral y la responsabilidad social, aportando al desarrollo personal y profesional de los jóvenes neuquinos y fortaleciendo la relación entre educación y mundo del trabajo.